*Plantean la necesidad de
construir un Centro Cultural de clase Mundial en Matamoros.
Ante el Pleno del Congreso,
se presentaron diversas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de
los tamaulipecos, destacando entre estas acciones legislativas la que busca
tipificar el delito de cobranza ilegítima, imponiendo una sanción de seis meses
a tres años de prisión y de 180 a 360 Unidades de Medida y Actualización (UMA)
a quien cometa el ilícito.
Las iniciativas presentadas
por Diputados de las diferentes fuerzas políticas, fueron turnadas a las
Comisiones correspondientes, para su estudio y dictamen.
En la sesión de este
miércoles, la Diputada Teresa Aguilar Gutiérrez, propuso adicionar al Código
Penal del Estado, que comete delito de cobranza ilegítima, la persona que por
cualquier medio requiera el pago de una deuda empleando amenazas, violencia,
intimidación u hostigamiento y se le impondrá las sanciones mencionadas y las
que correspondan si para tal efecto se emplearon documentos, sellos falsos o se
usurparon funciones públicas o de profesión.
Lo anterior, ya sea que dicho
requerimiento se haga a nombre propio o en representación de instituciones
bancarias, crediticias, tiendas departamentales u otros, el pago de una deuda
propia o de alguien con quien esté ligado por vínculos familiares y afectivos, así
como haya fungido de referencia o aval.
“En la actualidad existen
despachos de cobranza, cuyo objetivo es ejercer cierta clase de presión en el
deudor, con tal de que este se vea forzado a pagar, logrando esto mediante
diversos abusos, como visitas y llamadas constantes en horas inadecuadas, uso
de lenguaje ofensivo, simulación de documentos judiciales como cartas y
citatorios, amenazas e incluso los llamados embargos extrajudiciales”, comentó.
Señaló que nadie puede ser
molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento.
Por su parte, la Diputada
Mónica González García, propuso exhortar a la Secretaría de Cultura, al Consejo
Nacional para la cultura y las Artes (CONACULTA) y al Instituto Tamaulipeco
para la cultura y las Artes, a realizar las gestiones conducentes para
conseguir los recursos económicos necesarios, a fin de construir un
Centro Cultural de clase Mundial en Matamoros.
Mencionó que se pretende que
este Centro Cultural, incluya Teatro, salas de exhibiciones, centro de
convenciones, salones privados, talleres académicos, entre otras áreas para el
buen desarrollo de las diferentes expresiones artísticas.
La Diputada Brenda Georgina
Cárdenas Thomae, también hizo uso de la máxima tribuna, para proponer reformas
a diversos ordenamientos locales, a fin de dotarlos de coherencia normativa con
la Ley Orgánica de la Administración Pública y con el Acuerdo Gubernamental por
el que se determina la Estructura Orgánica de la Secretaría General de
Gobierno.
Al hacer uso de la palabra,
el legislador Oscar Martín Ramos Salinas, planteó una iniciativa que busca
otorgar recursos de forma inmediata a las micros, pequeñas y medianas empresas,
afectadas en sus instalaciones a consecuencia de un fenómeno natural o una
emergencia ocurrida en las zonas geográficas con declaratoria de emergencia o
desastre natural emitido por la Secretaría de Gobernación.
La Diputada Juana Alicia
Sánchez Jiménez, presentó reformas a la Ley de los Derechos de las Personas con
Discapacidad del Estado, a fin de armonizarla con la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado, con relación a las atribuciones de la
Secretaría General y Secretaría de Desarrollo Urbano.
Asimismo, al participar en el
aparatado de iniciativas, el legislador Rafael González Benavides, consideró
necesario crear la Ley de Indulto y Conmutación de Penas de Tamaulipas, con la
cual se otorgaría un beneficio para las personas con sentencia firme, toda vez
que se suspenden las consecuencias jurídicas de la misma, a través de la
condonación de la pena impuesta, como una forma de extinción.
Con esta acción legislativa,
se reforma además la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Restrictivas de
la Libertad y el Código Penal del Estado, para armonizar diversas disposiciones
legales del Estado.
Durante el desarrollo de la
plenaria, la representante popular Copitzi Yesenia Hernández García, presentó
modificaciones a la Ley Reglamentaria de las Oficinas del Registro Civil del
Estado, ya que la población que acude a realizar servicios a las oficinas
públicas de este, se enfrentan a prácticas irregulares, por lo que debe ser
actualizada y fortalecida.
También, se promovió
iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Escolar, por el Diputado Anto Tovar
García, en razón que resulta importante impulsar y fortalecer la integración de
brigadas compuestas por la comunidad educativa, con la participación de
maestros, personal, padres de familia y población en general, para coadyuvar
con las autoridades en la seguridad de los menores.
La legisladora María de la
Luz del Castillo Torres, propuso exhortar a los Ayuntamientos de Altamira,
Tampico, Reynosa, Matamoros y victoria, a atender situaciones de riesgo en
materia de tortura o maltrato detectadas sus dependencias, señaladas por la
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
1.- La Diputada Teresa
Aguilar Gutiérrez, propuso tipificar el delito de cobranza ilegítima en el
Código Penal del Estado.
Blogger Comment
Facebook Comment